Préstamos Con Veraz Negativo: Créditos personales
Préstamos con Veraz, ¿es acaso posible? Decime que se siente cuando necesitás dinero al momento pero no lo podés pedir a la familia y sabés que estás en los ficheros de morosidad de Veraz. ¿Terrible no?
Pero no, vos sabés que tenés una solución en las financieras o bancos que dan préstamos con Veraz negativo. Si, guita a la que podrás acceder en menos de 15 minutos para cualquier emergencia. Y lo mejor es que la podés pedir como un crédito online.
Si estás en el Veraz y necesitás dinero, llegaste al lugar adecuado, Porque hoy hablaremos de cómo pedir prestamos online con Veraz.
Qué es un préstamo con Veraz negativo
Los préstamos con Veraz son opciones de financiación que tienen las personas que aparecen en los ficheros de morosidad y están reportados por la mala calificación de su historial de crédito.
¿Qué significa eso? Qué los bancos y las financieras perciben a estas personas como clientes con potencialidad de impago. Así que si deciden prestarte el dinero, lo harán con un riesgo elevado.
Los préstamos con Veraz negativo te permiten obtener liquidez inmediata aunque hayas tenido problemas crediticios en el pasado. Vos sabés que en la vida pasan muchas situaciones, y puede ser que estés en el Veraz por tu culpa o inclusive por la culpa de otra persona.
Así, para paliar este problema, algunas financieras y bancos dan préstamos con alto riesgo, pero que lo acometen porque ponen intereses más altos de lo normal. Así se cobran el premium del riesgo.
Qué es el Veraz
Pero empecemos por el principio para así tener buenas bases. ¿qué es el Veraz?
El Veraz es una base de datos que contiene toda la información financiera y crediticia sobre ti. Si alguna vez pediste un préstamo lo más seguro es que salgas en el Veraz, ya sea positiva o negativamente.
El Veraz es en resumen un informe de solvencia económica que tiene en cuenta tu situación en el laburo, las pagas que te hacen, el dinero que prestaste e inclusive si tenés casa o negocio.
Los bancos y financieras acceden a este historial para comprobar tu situación económica y tu capacidad de pago. Así que si nunca has dejado de pagar tus plazos del préstamo, o si tu nivel de deuda no es muy elevado tendrás un Veraz positivo.
Por el contrario, si tienes deudas sin pagar, o muchos préstamos es posible que tengas un Veraz negativo y tengas problemas para acceder al crédito o tengas que pagar intereses más altos.
El Veraz es parte fundamental de la decisión del banco para darte un préstamo. Así que es buena idea tener un buen Veraz, pero qué hacer si no es así. Pues buscar financieras que dan préstamos con Veraz negativo.
Cómo saber si estás en el Veraz
Si querés saber si estás o no en el Veraz y cual es tu situación en ese fichero de información lo mejor es hacerlo online en la página del Banco Central de la República de Argentina.
Al ingresar a la pagina del Banco Central, clicá en la pestaña “El BCRA y vos”. Allí se te abrirá un menú con varias opciones. Tenés dos casilleros, el de “CONSULTÁ” y el de “USUARIOS FINANCIEROS.” Cada uno de esos dos te ofrecen información sobre tu perfil de usuario.
Clicá en el que mejor se adapté a ti, ya seas un consultor independiente, una empresa o quieras saber de ti.
Si presionás en la casilla Central de Deudores, obtendrás información consolidada por clave de identificción ficasl, ya sea el CUIT, CUIL o el CDI, respecto a transacciones otorgadas por financieras, incluyendo cheques rechazados.
Una vez dentro, podés ingresar tu número y consultar tu información. Esta información es gratuita y tenés que hacerla vos.
Otra forma de contactar con Veraz es llamar al Telefono de Veraz, el 011-5352-4800. El servicio también es gratuito pero debes tener tus datos personales a mano. Así, tené el DNI, tu dirección, fecha de nacimiento, etc listos.
Por último, te podés inscribir en el servicio de alertas de Veraz para que te notifiquen cualquier novedad sobre vos en el Veraz.
¿Estás en el Veraz y querés salir? la mejor opción para que salgás del Veraz es pagar tus deudas. Pero obviamente primero tenés que asegurarte que salís en la plataforma. Para eso llamá o consultá por medio de la web del BCRA.
Si has confirmado que estás en la lista, guarda tu informe, paga tu deuda y espera un par de días para que se actualice la lista. Si seguís apareciendo en el listado, contactá con Veraz para que te saquen del fichero.
Es posible sacar un préstamo con Veraz negativo
Si, es posible sacar un préstamo con Veraz negativo y aunque pagarás más dinero en tasas podrás disponer de guita rápida a partir de financieras que dan préstamos online con Veraz.
Si te preguntas cómo encontrar estos préstamos, te invitamos a buscar en los comparadores de préstamos de AskFinancer y apuntar préstamos con Veraz para que te salgan todas las opciones disponibles.
Una vez identificados los préstamos personales con Veraz, estudialos y sacá los que te ofrecen mejores condiciones.
Obviamente, tenés que tener en cuenta que pagarás más en tasas por la prima de riesgo que te cobrarán las financieras por aparecer en centrales de deudores. Pero una vez que evalúes tus posibilidades podrás sacar tu préstamo con Veraz.
Qué pasa si tenés un Veraz 5. Pues mala cosa, pero inclusive en situaciones de estar reportado como crédito irrecuperable, podés intentar pedir préstamos personales con Veraz 5.
Cómo mencionamos antes, pagarás más por el riesgo que toma la financiera al prestarte la guita a pesar de estar reportado como Veraz situación 5.
Asimismo, podés también sacar prestamos con Veras si tenés un aval ya que el aval te exime muchas veces de tener que ser consultado en el Veras.
También podés usar tu cuenta sueldo como aval con lo que podrás sacar préstamos personales con Veraz negativo por CBU. Aunque lo mejor es que consultés antes con la empresa para comprobar que aceptan esa opción.
Cómo elegir un préstamo con Veraz negativo
Antes de consultar la información o buscar préstamos con Veraz negativo, lo primero que debés hacer es analizar tu situación económica y ver si estás en capacidad de prestar dinero, sacar un crédito y pagarlo a tiempo.
De nada vale sacar un crédito para luego no pagarlo y de hacerlo así lo que harás es perjudicar tu situación económica irreparablemente.
Una vez que identifiqués tu situación, con esos datos en la mano ya podés consultar los buscadores de préstamos personales que AskFinancer preparó para vos.
En los buscadores ingresa la información necesaria y dentro de las posibilidades que te aparezcan identificá los créditos con Veraz que ofrecen las mejores condiciones como plazo a pagar, tasas de interés, comisiones y opciones de prorroga.
Recordá que el mejor préstamo es el que se adapta a ti, y no al revés.
Preguntas frecuentes sobre Veraz
¿Dónde puedo sacar un préstamo con Veraz?
Los préstamos con Veraz los podés sacar en financieras o bancos especialistas en créditos de alto riesgo. Consultá en los buscadores de préstamos de AskFinancer y encontrá la mejor opción para vos. Los préstamos con Veraz negativo existen, sólo tenés que buscarlo.
¿Cómo sacar un préstamo con Veraz?
Para sacar un préstamo con Veraz necesitás dejar claro que estás en Veraz y posiblemente con Veraz negativo. Así, la financiera sabrá de tu situación y te ofrecerá un crédito acorde a tu situación. Si intentás engañarlos y resulta que al final tenés Veraz no será un buen indicio y seguramente te rechacen la solicitud.
¿Qué es el Veraz?
El Veraz es una base de datos en la que aparecen todos los deudores en la República de la Argentina. Podés tener Veraz normal, pero también Veraz negativo o inclusive Veras 5 irrecuperable. Los bancos y las financieras lo utilizan para saber tu solvencia económica.
¿Cómo saber si estoy en Veraz?
Podés consultar en la web del banco Central de la República de la Argentina en la casilla el BCRA y vos. Allí encontrarás toda la información financiera sobre ti y si salís en la lista.
¿Cómo salir del Veraz?
Para salir de la lista de morosos del Veraz tenés que pagar la deuda primero después podés esperar un par de días y si no te han sacado, podés contactar con el Veraz y pedir que te saquen. Eso sí, antes de pensar que estás en la lista del Veraz asegurarte que estás en dicha lista con una visita a la web del Banco central de la República Argentina.